top of page

Del neoliberalismo a la veracruzana: Javier Duarte de Ochoa.

  • dialecticosyconcen
  • 1 dic 2016
  • 6 Min. de lectura

Por Colectivo Acero

A estas alturas para nadie en el país debe ser desconocido el nombre de Javier Duarte de Ochoa, menos aún para sus víctimas, los millones de habitantes de un estado que más parece capital del infierno, sucursal de fosas clandestinas y sede de los juegos del hambre.


El periodo de JDO se caracterizó, si, por desfalcos millonarios a casi todos los sectores de la población y deudas con sindicatos y particulares, pero más preocupante aun fue la violencia, que lejos de ser opuesta o ajena al gobierno fue base de este, un importante mecanismo de control social, una herramienta para acallar a los críticos de su gobierno y un sistema de contra insurgencia con movimientos sociales de todos los niveles.

No era menos de esperar de un individuo que personifica a la perfección la verdadera cara del “político” mexicano actual (ya sea priista, panista, perredista o conexos), que se vale de todas las artimañas del estado burgués contra la población, siguiendo el estilo de Gutiérrez Barrios, Fidel Herrera, entre otros: El terror, la violencia y la impunidad.


Números:


Durante el sexenio de JDO sumó los flamantes números de: 19 periodistas asesinados, una trabajadora administrativa de un periódico y dos reporteros más desaparecidos; una deuda estatal de 45,776 millones de pesos; desvío de recursos que haciende a 35 mil millones según la Auditoría Superior de la Federación y al menos 2300 personas desaparecidas y registradas en los archivos de la Fiscalía General del estado, según una revisión de más de 5000 carpetas realizada por el periódico en línea Al Calor Político- obviamente existen miles más de personas desaparecidas de las cuales no se tiene registro, por miedo, impunidad o abierta búsqueda de ocultar información-.


Los nombres de los periodistas son:

Noel López Olguín (Noticias de Acayucan), Miguel Ángel López Velasco (Notiver), Misael López Solana (Notiver), Yolanda Ordaz de la Cruz (Notiver), Regina Martínez Pérez (Proceso), Guillermo Luna Varela (Notiver), Gabriel Huge Córdova (Notiver), Esteban Rodríguez Rodríguez (AZ), Ana Irasema Becerra Jiménez (administrativa-El Dictamen),Víctor Manuel Báez Chino (Milenio),Gregorio Jiménez de la Cruz (Notisur), Octavio Rojas Hernández (El Buen Tono), Moisés Sánchez Cerezo (La Unión), Armando Saldaña Morales (Estación La Ke Buena), Juan Mendoza Delgado (Portal Escribiendo la verdad), Rubén Espinosa (Proceso y Cuartoscuro),Anabel Flores Salazar (El Buen Tono y El sol de Orizaba), Manuel Torres (MT) y Pedro Tamayo Rojas (El Piñero de la cuenca). Desaparecidos: Miguel Morales Estrada (Diario de Poza Rica) y Sergio Landa Rosales (El Diario de Cardel).

Todos los casos refieren a asesinatos con tintes políticos, puesto que cubrían noticias referentes a la violencia en el estado, los nexos políticos y la corrupción de las autoridades. Algunos casos abiertos aun y los “resueltos” lo fueron bajo la lógica de asaltos, nexos delincuenciales de los finados o asesinatos pasionales.


La cuestión monetaria era algo visible desde la mitad de su sexenio, el claro desvío de recursos durante la realización de los escuetos Juegos Centroamericanos y del Caribe, el desfalco al Instituto de Pensiones del Estado y a la Secretaría de Educación de Veracruz, así como las deudas con medio mundo, entre los que estaban la Universidad Veracruzana, empleados del poder judicial de la federación y decenas de pequeñas y medianas empresas que prestaron servicios al gobierno de Duarte.


¿La excepción a la regla o una ley a todas luces?


Se extiende el pensamiento del gobierno burgués, en este caso el de JDO, como incapaz, inútil, sobrepasado por la delincuencia y corrupto, es decir como una excepción, un caso especial de enajenación del estado de derecho, pero lejos de ser eso, es la naturaleza de éste, la naturaleza y regla de un sistema que a estas alturas no puede tener el poder y el control si no es sustentado en la violencia, el terror, el saqueo y la impunidad. ¿O acaso es solo por estupidez que las agencias de seguridad encontraran 6 fosas clandestinas en 4 años y las brigadas ciudadanas[1] encontraran 90 en tan solo cinco meses? No, lo que pasa es que ellos no quieren verlas ni cuando ellos mismos las cavan y los familiares y amigos de las víctimas no pararán hasta saber la verdad.

Otras pruebas de esto son las represiones a movimientos sociales y activistas, desde el levantón a protestantes contra la imposición de Peña Nieto la noche del 15 de septiembre del 2012, pasando por los “desalojos” con lujo de violencia contra el magisterio y estudiantado la noche del 14 de septiembre de 2013 en el plantón en Plaza Lerdo (posteriormente llamada Plaza Regina) y el 21 y 22 de noviembre de 2015 en el Gimnasio C durante el bloqueo a las evaluaciones, y el “desalojo” de los pensionados el 23 de diciembre de 2015 durante una protesta por el desfalco del IPE frente al palacio de gobierno; hasta el acoso contra activistas, cuya mayor escalada de violencia fue el atentado contra los estudiantes de la universidad veracruzana el 5 de junio de 2015, fecha en que con brutalidad un grupo de encapuchados se introdujo en una vivienda y golpeo a los ocho estudiantes con palos con clavos y machetes.


La impunidad como regla del sistema.


Días después de que el ex gobernador pidiera licencia para ausentarse del cargo, más aun después de su mediática y bien preparada entrevista con Carlos Loret de Mola, fecha en que planteó estar listo para debatir y para defenderse de las injurias, ha desaparecido; ni lento ni perezoso justo el día en que un juez dictó una orden de aprehensión contra Duarte por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.


“El viernes pasado, a las 16.55 horas, salieron del Club de Golf dos camionetas, una gris y otra color crema, rumbo a la Ciudad de México… En ellas, viajaba Javier Duarte, su esposa e hijos, así como guardaespaldas, quienes el primer destino era la capital del país, huyendo de la orden de aprehensión que se libraba en contra del Gobernador con licencia por los delitos de delincuencia organizada, evasión fiscal y desvíos de recurso federales, entre otras linduras…” Reseñaba la periodista Claudia Guerrero en el portal Plumas libres el día 18 de octubre, un día después de que Miguel Ángel Yunez y otras personalidades aseguraran el escape de Duarte, y su sucesor y antes incondicional Flavino Rios declarara que no sabía dónde estaba.


Tal parece que se concretó lo que ya era presagiado, otro caso de impunidad, y no es que se fueran a solucionar las cosas si lo enjuiciaban, sería un sacrificio bien planeado del PRI nacional, a quien ya costaba demasiado políticamente defender a un ladrón tan descarado; pero este caso de evasión de la justicia hace una vez más evidente el tráfico de influencias.


Es evidente que alguien aviso a JDO de la orden de aprehensión y el encubrimiento de sectores de la cúpula en el poder; junto al caso de Humberto Moreira, este encubrimiento se basa en la lealtad y el beneficio que estos personajes presentaron para Enrique Peña Nieto- gran parte de lo robado fue a parar a su campaña presidencial- así como la importancia que tienen como implicados en gran parte de los delitos y crímenes del actual presidente.


Por último ¿a qué vienen los juegos de Yunes-Duarte en Veracruz, PAN-PRI nacional y las luchas internas del PRI, entre los que defienden y los que quieren sacrificar a Duarte? Parece más una novela bien planeada, en la que Yunes con sus promesas de enjuiciar a Duarte logra los votos de una ciudadanía molesta con el PRI pero que no ve en el candidato de “izquierda” alguien capaz de ganar así como de los priistas que buscan abandonar el barco y lavarse las manos del sexenio; para posteriormente disminuir su crítica, menospreciando la lucha porque hay cosas más importantes que hacer.

Una burda escenificación, como las que estamos acostumbrados a ver, de búsqueda de justicia, de estado de derecho y rendición de cuentas, una más que viene a querer apaciguar y engañar al pueblo, depende de nosotros, de todos nosotros impedir que lo logren nuevamente o que caigamos en el cinismo de “siempre ha sido así”.


Fuentes:


Administrador Regeneración. (2 de agosto 2015)Estos son los periodistas asesinados en Veracruz con Duarte. Regeneración. Recuperado de: http://regeneracion.mx/los-15-periodistas-asesinados-en-veracruz-con-duarte/


Ángel, A. (6 de septiembre 2016) Veracruz: en 4 alos la Policía halla 6 dosas clandestinas; en 5 meses, ciudadanos hallan 90. Animal Político. Recuperado de: http://www.animalpolitico.com/2016/09/policia-halla-fosas-clandestinas-veracruz-ciudadanos/


Guerrero, C. (198 de octubre 2016) Javier Duarte se fugó a Canadá. Plumas libres. Recuperado de: http://www.plumaslibres.com.mx/2016/10/18/javier-duarte-se-fugo-canada/


Juárez, Z. (1 de agosto 2016) Más de 2 mil 300 desaparecidos en Veracruz registra página web de Fiscalía. Al Calor Político. Recuperado de: http://www.alcalorpolitico.com/informacion/mas-de-2-mil-300-desaparecidos-en-veracruz-registra-pagina-web-de-fiscalia-209098.html#.WAff-PnhDIU


Periodistas digitales. (22 de julio 2016) Van 19 periodistas asesinados y dos desaparecidos en el gobierno de Javier Duarte. Plumas Libres. Recuperado de: http://plumaslibres.com.mx/2016/07/22/van-18-periodistas-asesinados-dos-desaparecidos-gobierno-javier-duarte/


Redacción (12 de octubre 2016) El caso Javier Duarte según los números de la ASF. Excélsior. Recuperado de: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/10/12/1122025


Redacción Animal Político (18 de octubre 2016). Empresas fantasma: Juez gira orden de aprehensión contra Javier Duarte. Animal político. Recuperado de: http://www.animalpolitico.com/2016/10/giran-orden-aprehension-javier-duarte/


Redacción Xalapa. (17 de octubre 2016) Giran orden de aprehensión contra Javier Duarte, por delincuencia organizada. Al Calor Político. Recuperado de: http://www.alcalorpolitico.com/informacion/giran-orden-de-aprehension-contra-javier-duarte-por-delincuencia-organizada-216115.html#.WAgJrvnhDIU


Sánchez, D. (12 de octubre 2016) Javier Duarte pide licencia; “no he tocado un solo peso del erario público”, afirma. Aristegui Noticias. Recuperado de:

http://aristeguinoticias.com/1210/mexico/javier-duarte-solicitara-licencia-para-que-lo-investiguen-dice-que-no-va-a-huir-de-veracruz/


Villamil, J. (12 de julio 2016) Los Duarte y Borge: “Fauna depredadora” del erario. Proceso. Recuperado de: http://www.proceso.com.mx/447019/447019

[1] Las brigadas del colectivo “Solecito” y de la Brigada Nacional de Búsqueda de Familiares de Personas Desaparecidas.


 
 
 

Comentarios


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 
Manifiesto Diferido

 

Eran cinco jóvenes, todos en la edad difícil, entre veinte y veinticuatro años; el futuro que les esperaba era turbio como un desierto lleno de espejismos, de trampas y de inmensas soledades.

 

Paul Nizan. La conspiración.

 

El viento inmenso que lo afirma barre las montañas

Y los llanos

Donde los que no tienen nombre,

O cuyos nombres no conoce nadie todavía,

Preparan en la sombra llamaradas

Para fechas vacías que veremos arder.

 

Fernández Retamar. Que veremos arder.

 

Sólo aquel que tenga vocación y voluntad para hacer nacer el futuro puede ver la verdad concreta del presente.

 

Georg Lukács. Historia y consciencia de clase

 

Más allá del norte, del hielo, de la muerte – nuestra vida, nuestra felicidad.

 

Friedrich Nietzsche. El Anticristo.

 

El proletariado no está simplemente explotado, es alguien que ha sido despojado de su función de saber.

 

Jacques Lacan. Seminario XXVII.

 

Para los que horroriza la barbarie, pero no tiene miedo a usarla.

Para los que ven la insurrección como un arte.

Para los cansados de la paz ambigua y el compromiso cobarde.

Para los que su causa no esta perdida, a los tercos leninistas, a los que ven la revolución como guiar el caos, como un sí, un no, una recta, una meta...

Para los que vislumbran tras todo fetiche que hay una táctica y una estrategia.

Para los que juegan ajedrez a puñaladas.

Para los que Sísifo les hace los mandados.

Para los que acumulan fuerzas esperando su momento.

Para los que desean.

Para los que buscan camaradas.

Para los que se ofuscan con la vida y obnubilan con la muerte

Para los necios.

Para los que se organizan.

Para los que quieren revolución y no reforma.

Para los que quieren revolución y no revuelta.

Para todos ellos esta revista electrónica de un grupo de jóvenes xalapeños –si, de esa misma ciudad de niebla donde se considera normal comer pizza con yogurt- que ponen su contribución a la inteligencia colectiva para preparar la llamarada de las fechas vacías que veremos arder.

 

Dialécticos y concéntricos.

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page