top of page

El plagio: ¿El reflejo académico del mexicano?

  • dialecticosyconcen
  • 29 nov 2016
  • 6 Min. de lectura

Por Jesús Medina

De la mentalidad mexicana: La trampa de EPN.

A partir de la develación del reportaje de Aristegui Noticias sobre el plagio de la tesis de Enrique Peña Nieto, las redes sociales se inundaron de un sinfín de comentarios, notas y memes referentes al caso; desde la burla, la indignación o la sorpresa (como si no pareciera lógico y predecible) se han hecho virales.

En el caso que me centraré ahora es en el siguiente mensaje que se ha distribuido en redes sociales: “Es difícil criticar a Peña Nieto cuando la mayoría de los mexicanos somos como él: Delegamos responsabilidades, copiamos en los exámenes, casi nunca leemos, no aprendemos otro idioma, nos saltamos las reglas cada vez que podemos, intentamos arreglar nuestros problemas con base a dinero e influencias y no mediantes nuestras capacidades y habilidades. Él es el reflejo de nosotros mismos como sociedad.”

Esto refleja exactamente el pensamiento de las personas aparentemente “congruentes”. Si bien su mensaje va cargado de verdad, tiende a legitimar la estupidez y la dinámica del sistema ya que lejos de condenar la evidente incapacidad del presidente, que refleja claramente la naturaleza de la clase en el poder, y aunar esto a la ya larga lista de cuestiones objetivas que lo descalifican para representar a alguien, incluso con las mismas leyes de este sistema, generan un juego moralista que privilegian la pregunta: ¿quiénes somos para juzgarlo si somos iguales? Si bien un considerable estrato de la población podrá entrar en la descripción que se hace, no representa la totalidad y aun si lo hiciera, esto responde a una dinámica social, cultural e históricamente conformada; más aún, el ser parte de esto no nos exime de juzgar a quien en el papel no debe ser así (pedirle peras al olmo en la dinámica capitalista latinoamericana). Por otro lado, este mensaje ni siquiera lleva la carga de los teólogos del “el cambio está en uno mismo”, aquí se apetece más como un “ya que, así somos no vamos a cambiar”.

Fuente: Recuperado de: http://rosamariapalacios.pe/2016/02/08/de-la-omision-a-la-coautoria/

El plagio, una evidencia de la realidad de la educación superior en México.

¿A alguien le suena el nombre Rodrigo Nuñez Arancibi? Lo común es que no, aun cuando su caso es uno de los últimos sobre plagio de tesis y artículos en México y fue ampliamente cubierto por El Universal en varios artículos.

El hasta julio de 2015 doctor en sociología por el Colegio de México e investigador nivel 1 del SNI (Sistema Nacional de Investigadores), fue descubierto después de 11 años en el plagio en su tesis doctoral, reproduciendo casi íntegramente la obra “La revolución empresarial chilena” de la socióloga Cecilia Montero, no obstante este no es el único caso de plagio de este investigador, aquí los demás:

-“Su” libro Religión y cultura popular en el mundo novohispano es la reproducción integra de la introducción y los seis capítulos de Religion in new spain, libro conjunto elaborado por los profesores Schroeder, Poole, Lipsett, Chuchiack y Few;

-“Su” ponencia en el XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, idéntica a la publicada por Andrea Aravena.

-“Su” escrito Las dificultades con Estados Unidos visto desde España: Debate de la prensa peninsular entre el fin del Porfiriato y Huerta resultó un plagio total del texto De Porfirio a Huerta: Los problemas con Estados Unidos vistos desde España de la historiadora Rosario Sevilla Soler.

En todos los casos el plagio documentado por El Universal es risible, puesto que es el burdo cambio de posición de las palabras en títulos y capítulos. Al menos en este caso el copión demostró vergüenza y arrepentimiento, llegando (según las notas de El Universal y La tercera) a una crisis psicológica.

Veamos otros casos importantes de plagio en la academia mexicana:

Juan Pascual Gay

Éste otro investigador obtuvo al mismo tiempo que Nuñez su expulsión del SNI por plagio. El otrora investigador del Colegio de San Luis fue acusado de plagio en un artículo aparentemente suyo publicado en el año 2000 en la revista Arrabal, siendo una reproducción integra de un artículo elaborado por el Doctor Guillermo Sheridan y publicado en la revista Vuelta en 1993. Sumandose a esto el plagio de un artículo publicado en 1998 en la revista Arrabal, en que Nuñez copio cerca de doce párrafos del libro del escritor Louis Panabiére Itinerario de una disidencia. Jorge Cuesta publicado en 1983; así como en el caso en que su artículo La revista Dyn y el surrealismo (1942-1944), fue acusado como un plagio de la tesis de maestría en Historia del Arte de Philippe Rolan Bonenfant.

Boris Berenzon

El ex catedrático de la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM fue destituido en abril de 2013 tras ser encontrado culpable de plagiar dieciocho párrafos del libro Puros Cuentos (Historia de la historieta en México 1874- 1834) de los investigadores Juan Manuel Aurrecoechea y Armando Bartra, para su tesis de Doctorado. Esto se sumó a la denuncia de Francisco Miñaro contra Berenzon por plagiar un ensayo en una ponencia.

El plagio y la academia

Problemas y malas prácticas los tiene de sobra la academia mexicana, más allá de las evidentes incongruencias de investigadores y autoridades universitarias que se llenan la boca de discurso crítico, que con añoranza recuerdan sus mocedades como los rebeldes y contestatarios maoístas, demócratas, etc.; pero que terminan desempeñando el mismo papel represor con los estudiantes en las aulas y en la lucha política, o más aun trabajando en las filas de lo que juraron acabar, reproduciendo las mismas prácticas condescendientes y embaucadoras.

No faltan ejemplos de pseudo investigadores que terminan trabajos con mano de obra becaria, explotada en base a una promesa de apoyo posterior o de algunas migas, al menos algunos lograrán ser catapultados, no obstante no necesariamente serán los más brillantes, sino los que se relacionen mejor.

Los enfoques de la medición de la calidad y capacidad intelectual de los investigadores llevan a privilegiar el número sobre la calidad, más aun se basan en competencias injustas en las que las relaciones personales entorpecen la apertura de la academia a individuos capaces y aseguran la permanencia de los incompetentes que amasan dinero por investigaciones truncas o incapaces de cambiar la realidad, mientras que muchas serias y ambiciosas se quedan solo en el papel de los que no lograron llevarse una parte del botín.

Por otro lado, tal como Roberto Breña y Luis Granados lo han señalado, el plagio parece ser una cuestión natural en la academia mexicana, algo visto como meros errores que no implican la incapacidad de los estudiantes, catedráticos e investigadores que incurren en él; más aún hemos de preguntar ¿Cuál es el castigo para las célebres autoridades que no perciban los plagios? Nos hace pensar que los exámenes profesionales son un procedimiento burocrático más en el que asesores y lectores lejos de cumplir con un análisis del trabajo en cuestión, al menos de la manera más básica en que cualquier maestro debería revisar cada ensayo que pide cada semestre, se dan por servidos en ojear el trabajo y revisar formato; ¿o acaso es que lo hacen con dolo? Es decir saben que es plagio, pero qué más da, lo importante es el grado de SNI de uno de nuestros catedráticos, nos dará más prestigio que un verdadero científico social.

Así solo hay dos respuestas posibles para saber cómo pudieron plagiar tanto y por tanto tiempo sin repercusiones en plena época de la comunicación: o esas autoridades y la academia mexicana son incapaces de hacer ciencia social o son corruptas.

Fuentes:

Aristegui Noticias (29 de agosto 2016) Plagio en tesis de EPN: para la UP, todo resuelto; falta “consulta técnica” a la UNAM. Aristegui Noticias. Recuperado: http://aristeguinoticias.com/2908/mexico/plagio-en-tesis-de-epn-para-la-up-todo-resuelto-pero-falta-opinion-de-la-unam/

Breña, R. (17 de junio 2013) El caos Berenzon y la academia mexicana. Nexos. Recuperado de: http://redaccion.nexos.com.mx/?p=5093

Breña, R. (13 de julio 2015) Plagio académico: decisiones “complicadas” y el futuro inmediato. Nexos. Recuperado de: http://www.nexos.com.mx/?p=25599

Granados, L. (9 de julio 2015) Cómplices del plagio. El presente del pasado. Recuperado de: https://elpresentedelpasado.com/2015/07/09/complices-del-plagio/

Martínez, G. (6 de julio 2015) Nuevo caso de plagio serial en la academia. El Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/letras/2015/07/6/nuevo-caso-de-plagio-serial-en-la-academia

Martínez, G. (10 de julio 2015) Colmex retira grado a doctor por plagio. El Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/letras/2015/07/10/colmex-retira-grado-doctor-por-plagio

Martínez, G. (25 de julio 2015) Colegio de San Luis despide Juan Pascual Gay por plagio. El Universal. Recuperado: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/letras/2015/07/25/colegio-de-san-luis-despide-juan-pascual-gay-por-plagio

Martínez, G. (4 de agosto 2015) Académico Núñez Arancibia confiesa sus plagios. El Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/letras/2015/08/4/academico-nunez-arancibia-confiesa-sus-plagios

Milenio digital (4 de agosto 2015) Por plagio, Conacyt expulsa a dos investigadores. Milenio. Recuperado de: http://www.milenio.com/cultura/expulsan-miembros-plagiar-investigaciones_0_566943309.html

Opazo, T. y Zunino, N. (1 de agosto de 2015) Confesiones de un plagiador. La tercera. Recuperado de: http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2015/08/659-641025-9-confesiones-de-un-plagiador.shtml

Piñon, A. (16 de agosto 2013) Por plagio, destituirán a Berenzon de la UNAM. El Universal. Recuperado de: http://archivo.eluniversal.com.mx/cultura/2013/boris-berenzon-destitucion-plagio-unam-943034.html


 
 
 

Comentarios


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 
Manifiesto Diferido

 

Eran cinco jóvenes, todos en la edad difícil, entre veinte y veinticuatro años; el futuro que les esperaba era turbio como un desierto lleno de espejismos, de trampas y de inmensas soledades.

 

Paul Nizan. La conspiración.

 

El viento inmenso que lo afirma barre las montañas

Y los llanos

Donde los que no tienen nombre,

O cuyos nombres no conoce nadie todavía,

Preparan en la sombra llamaradas

Para fechas vacías que veremos arder.

 

Fernández Retamar. Que veremos arder.

 

Sólo aquel que tenga vocación y voluntad para hacer nacer el futuro puede ver la verdad concreta del presente.

 

Georg Lukács. Historia y consciencia de clase

 

Más allá del norte, del hielo, de la muerte – nuestra vida, nuestra felicidad.

 

Friedrich Nietzsche. El Anticristo.

 

El proletariado no está simplemente explotado, es alguien que ha sido despojado de su función de saber.

 

Jacques Lacan. Seminario XXVII.

 

Para los que horroriza la barbarie, pero no tiene miedo a usarla.

Para los que ven la insurrección como un arte.

Para los cansados de la paz ambigua y el compromiso cobarde.

Para los que su causa no esta perdida, a los tercos leninistas, a los que ven la revolución como guiar el caos, como un sí, un no, una recta, una meta...

Para los que vislumbran tras todo fetiche que hay una táctica y una estrategia.

Para los que juegan ajedrez a puñaladas.

Para los que Sísifo les hace los mandados.

Para los que acumulan fuerzas esperando su momento.

Para los que desean.

Para los que buscan camaradas.

Para los que se ofuscan con la vida y obnubilan con la muerte

Para los necios.

Para los que se organizan.

Para los que quieren revolución y no reforma.

Para los que quieren revolución y no revuelta.

Para todos ellos esta revista electrónica de un grupo de jóvenes xalapeños –si, de esa misma ciudad de niebla donde se considera normal comer pizza con yogurt- que ponen su contribución a la inteligencia colectiva para preparar la llamarada de las fechas vacías que veremos arder.

 

Dialécticos y concéntricos.

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page